lunes, 29 de julio de 2013

¿Qué es el Conductismo?

El conductismo es una rama de la psicología que estudia el comportamiento mediante conductas observables en respuesta a estímulos no necesariamente concientes.

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.  

La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.


Ventajas:

a) Se pueden observar las maneras de evaluar.

b) Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.

c)Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje.

Desventajas:

a) El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.

b) La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.

c) Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario