Rol del Docente.
El papel del docente consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.
En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente:
-Es el proveedor del conocimiento
-Es la figura central del proceso.
-Imparte la educación
-Centraliza la autoridad y las decisiones.
Rol del Estudiante.
El conductismo considera al estudiante como una persona que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes.
Se pueden destacar las siguientes características respecto a los estudiantes:
- Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del maestro.
- El estudiante cumple órdenes, obedece.
- El estudiante requiere constante aprobación.
- Depende del maestro.
- Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Interacción entre estudiantes.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.
Por lo tanto, el conductismo no tiene en cuenta la interacción del indivíduo con otros o con otro grupo, pues ésta es irrelevante en el aprendizaje.
Evaluación.
Cuando se evalúa en el marco del enfoque conductista se parte del supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información.Se evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas establecidas para calificarlos.La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos prefijados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario