Teoría Conductista
jueves, 8 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Foro: Consideras al Conductismo como la teoría apropiada para la educación?
Algunos
docentes se enfocan en ver el lado negativo que tiene el conductismo,
nosotros mismos aprendimos bajo este método, esa teoría que hasta ahora ha sido la de
mayor resultados referentes a modificación de conducta y aprendizaje.
Otros se enfocan en la parte positiva, donde se puede reforzar el
aprendizaje o la conducta positiva el individuo.
miércoles, 31 de julio de 2013
Características del Conductismo.
Rol del Docente.
El papel del docente consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.
En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente:
-Es el proveedor del conocimiento
-Es la figura central del proceso.
-Imparte la educación
-Centraliza la autoridad y las decisiones.
Rol del Estudiante.
El conductismo considera al estudiante como una persona que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes.
Se pueden destacar las siguientes características respecto a los estudiantes:
- Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del maestro.
- El estudiante cumple órdenes, obedece.
- El estudiante requiere constante aprobación.
- Depende del maestro.
- Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Interacción entre estudiantes.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.
Por lo tanto, el conductismo no tiene en cuenta la interacción del indivíduo con otros o con otro grupo, pues ésta es irrelevante en el aprendizaje.
Evaluación.
Cuando se evalúa en el marco del enfoque conductista se parte del supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información.Se evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas establecidas para calificarlos.La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos prefijados.
lunes, 29 de julio de 2013
¿Qué es el Conductismo?
El conductismo es una rama de la psicología que estudia el comportamiento mediante conductas observables en respuesta a estímulos no necesariamente concientes.
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje
se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la
relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la
provoca.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo). El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son poco claros porque se producen comportamientos reactivos emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona.
Ventajas:
a) Se pueden observar las maneras de evaluar.
b) Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.
c)Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza aprendizaje.
Desventajas:
a) El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.
b) La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.
c) Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.
viernes, 14 de junio de 2013
Importancia de la Conducta
Objetivo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)